Más propuestas para jóvenes en Malvín Norte
05-08-2019
![](https://gurisesunidos.org.uy/wp-content/uploads/2019/08/foto-1.png)
La iniciativa busca brindar oportunidades de capacitación e inserción laboral y educativa para jóvenes de Malvín Norte y zonas cercanas.
Se trata de un proyecto impulsado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Centro de Participación Popular, Gurises Unidos y la Asociación de Jóvenes Empresarios.
La propuesta se enmarca en el trabajo de las Agendas Locales de Convivencia, impulsadas por el Mides, que buscan potenciar el trabajo que se realiza a nivel territorial y generar nuevas respuestas para mejorar la convivencia ciudadana, entre otras cosas.
En este sentido, Malvín Norte fue uno de los barrios seleccionados para desarrollar esta propuesta, porque presenta desafíos en términos de convivencia, además de que se trata de una población con mayor cantidad de jóvenes si se la compara con otras partes del país.
La capacitación e inserción laboral es una temática clave en este territorio si se considera que el 19% de los/as jóvenes de Malvín Norte no estudia ni trabaja. En los alrededores este porcentaje aumenta, ya que en el barrio aledaño Boix y Merino hay un 25% de población joven en esta situación.
De esta forma, y en base a la participación y demanda de los/as vecinos/as, se pensó en esta propuesta integral de capacitación que comprende un amplio abanico de cursos: mecánica, belleza, logística, atención al público, recreación y animación, gastronomía, multioficios, manejo de maquinaria y depósito, reparación de ciclomotores y bicicletas, entre otras.
Se espera que este proyecto, que durará dos años, alcance a 400 adolescentes, jóvenes y adultos. En el caso de la población adolescente se trabaja en áreas de formación que permitan desarrollar procesos educativos en donde se priorice la sostenibilidad y culminación de los ciclos escolares.
Además, los/as participantes de la propuesta recibirán formación en temáticas vinculadas a la promoción de sus habilidades sociales y personales, tales como el manejo de las emociones, comunicación efectiva, así como la incorporación de dimensiones como la perspectiva de género, los derechos laborales, la circulación ciudadana y herramientas para la búsqueda de empleo.
La propuesta cuenta con una alianza con el sector empresarial, tanto local, como departamental y nacional, para lograr una formación dual, no solo desde las organizaciones que integran la propuesta, sino también desde las empresas y conseguir así un mejor aprendizaje y más oportunidades para una rápida inserción laboral.
Farmashop y TA-TA son dos de las empresas que nos acompañan en esta propuesta.