Noticias

La AUF se suma al proyecto de Fútbol Callejero

31-08-2016

Gurises Unidos y la Asociación Uruguaya de Fútbol firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar las acciones que se vienen desarrollando en el proyecto de Fútbol Callejero o Tres Tiempos.

Esta propuesta comenzó en el año 2008 y actualmente se lleva adelante en varias zonas de Montevideo, alcanzando a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

El Fútbol Callejero o también llamado Tres Tiempos tiene una metodología en la que los jugadores y jugadoras deben elegir sus reglas y evaluar cada partido, convirtiéndolo así en un espacio de aprendizaje que se caracteriza por promover el juego mixto, la inclusión y el desarrollo de habilidades como la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto, la tolerancia, y la participación, entre otros.

Algunas de las reglas elaboradas por los niños, niñas y adolescentes jugadores van desde el insulto penal (si alguno de los jugadores insulta, se cobra penal) hasta la validez del gol cuando al menos una niña ha tocado la pelota en esa jugada.

El buen cumplimiento de las reglas les otorga puntos a los equipos y el partido se gana por puntos.

En palabras de Gonzalo Salles, director de Gurises Unidos, esta alianza con la AUF permitirá favorecer la difusión y la sensibilización sobre la importancia que tienen los niños, niñas y adolescentes.

DSC02247DSC02258


Noticias

En Educación todos contamos

23-08-2016

La iniciativa tiene lugar en el marco de la alianza con Fundación Telefónica y se propone instalar una línea sostenida de formación que no solo apunta a docentes, sino también a educadores, operadores, estudiantes y adolescentes de diferentes organizaciones públicas y privadas, de educación formal y no formal. 

 Las temáticas desarrolladas en los cursos han sido; uso de nuevas tecnologías, ciudadanía digital, robótica, innovación y liderazgo, educación emocional, uso responsable de tecnologías, explotación sexual comercial/en línea, participación infantil y adolescente y competencias del siglo XXI. 

El formato blended combina encuentros presenciales y virtuales, a través de la plataforma virtual Scolartic. 

El proyecto busca contribuir a  idear y desarrollar proyectos disruptivos e innovadores tanto en el qué (temáticas, habilidades) como en el cómo (formato de las propuestas, organizaciones que las desarrollan) de la educación. 

En el primer semestre del año han participado más de 250 personas de varios departamentos del país y de diversas instituciones; INET, Colegio Beata Imelda, Colegio San José ciudad de Minas, Colegio San José ciudad de Libertad, Movimiento Scout del Uruguay, Liceo 67, Magisterio, Club de Niños Presentación de la Virgen, Cediiap. 

 Contacto: formaciongguu@gmail.com


Noticias

Grupo de adolescentes PIBESDE participa en la Planificación Estratégica de la institución

Este año el grupo de participación adolescente PIBESDE (Promotores interáreas buscando expandir sus derechos) amplió su cantidad de integrantes, llegando a 20 adolescentes de los barrios de Manga, Malvín Norte y Centro-Cordón, y por primera vez participaron de la planificación estratégica de Gurises Unidos.

En el primer semestre del año, los gurises trabajaron en las temáticas de educación, donde las malas condiciones edilicias, las dificultades de comunicación con los docentes y los costos de los materiales escolares fueron los principales problemas señalados.

La discriminación, el bullying y la violencia también fueron otras de las temáticas abordadas por los jóvenes. Con respecto a la discriminación, señalaron que es una de las situaciones más comunes que viven a diario, ya sea adentro de los centros educativos como en la comunidad. A esto se le sumó la inseguridad, como otra de las problemáticas discutidas por los jóvenes, quienes comentaron que el abuso policial es parte de la realidad que viven de forma cotidiana.

DSC01901

Además de exponer estas temáticas durante las jornadas de Planificación Estratégica de la institución, los adolescentes de este espacio plantearon la necesidad de ampliar la participación hacia niños y niñas de Gurises Unidos.

En estos meses se destacó también la participación de uno de los adolescentes de PIBESDE en el Festival de Street Football World 16 en Lyon (Francia). Esta instancia permitió el intercambio entre líderes jóvenes de distintas partes del mundo, compartiendo el trabajo del grupo y conociendo otros espacios de participación adolescente.

En este segundo semestre, algunos integrantes de PIBESDE seguirán participando en diversas actividades del Comité de los Derechos del Niño de Uruguay, en el marco del proyecto Más Participación.

Además, algunos adolescentes están participando de un Taller de Formación de Comunicadores Juveniles brindado por la Universidad Católica. Esta actividad les permitirá generar insumos y comenzar a pensar la actividad de sensibilización que se realizará el 20 de noviembre, Día de los Derechos del Niño.


Noticias

Adolescentes del proyecto Revuelos elaboran ludoteca

05-08-2016

Este año, el espacio grupal del proyecto Revuelos está enfocado al juego como vehículo de transmisión de habilidades y de conocimiento de sí mismos.

El grupo está formado por niños/as y adolescentes de 10 a 17 años, de los cuales la mayoría participan por primera vez en Revuelos. Por esta razón, el espacio busca ser un ámbito de captación, ya que la iniciativa del proyecto está orientada a niños/as y adolescentes que se encuentran en extrema vulneración de derechos con experiencias de vida en calle.

DSC02007 DSC02021

De esta forma, la iniciativa pretende que estos jóvenes puedan consolidar procesos de aprendizaje, como por ejemplo, adaptarse a un horario, incorporar hábitos de higiene, habituarse a la convivencia con otros y así iniciar un camino hacia la elaboración de un proyecto socioeducativo individualizado.

Desde 2013 Revuelos trabaja en espacios grupales teniendo como eje un proyecto específico. Ese año, los jóvenes realizaron macetas, velas, cajas y pulseras artesanales que luego expusieron en la feria Germina del INJU.

Siguiendo esa línea, en 2014 el espacio grupal se centró en el acceso y redescubrimiento de diferentes lugares de la ciudad y en 2015 el proyecto fue la publicación de la revista Revoltosos, que contó con artículos elaborados por los propios jóvenes.

Para este año se planteó el eje lúdico-recreativo, que apunta a generar habilidades y aprendizajes a través de estas actividades. Se pretende explorar los juegos tradicionales, conocerlos y resignificarlos, así como la construcción de juegos y juguetes mediante materiales reciclables. En este sentido, se pretende que los niños/as y adolescentes del proyecto aprendan que para jugar no importa el lugar donde se encuentren ni los objetos con los disponen.

IMG-20160603-WA0025

“Es fácil hacerlos, es una herramienta para aprender nosotros mismos”, contó Matías (15) sobre la realización de los juegos. El joven explicó que hicieron baleros, trompos y muñecos con tapitas, botellas, discos y bolitas. “En el hogar hice uno [un trompo] y se lo regalé a mi hermano para el cumpleaños”, añadió.

A Erika (14), también le gustan los juegos del espacio grupal de Revuelos, pero si tiene que elegir una actividad, prefiere el taller de identidad, donde se charla sobre género.

En la segunda mitad del año, la propuesta está orientada a crear juegos de madera. Todos los juguetes y juegos que surjan de este espacio formarán una ludoteca que podrán disfrutar todos los niños, niñas y adolescentes de la institución.


Noticias

Adolescentes de Latinoamérica participaron en Consulta sobre Acoso y Ciberacoso

Entre los días 23, 24 y 25 de mayo se realizó el evento Niñ@Sur 2016 en el cual participaron adolescentes de diez países de América Latina a través de la Consulta Regional sobre Acoso y Ciberacoso que realiza la Oficina de Marta Santos Pais, representante especial del Secretario General de Naciones Unidas, sobre Violencia contra los Niños.

Además de niños, niñas y adolescentes de Uruguay, jóvenes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Perú también participaron en la propuesta. Lucía y Brian, adolescentes de Manga, fueron los dos jóvenes encargados de representar a la RedNatic, de la cual forma parte Gurises Unidos. De esta forma, los adolescentes compartieron su experiencia y aprendizaje en proyectos de esta red como es el caso de “Todo a 1 Clic”.

CjKcsDnXAAAL10l CjKculLXEAAo4hM

En el primer día de la Consulta los adolescentes trabajaron en subgrupos y reflexionaron acerca de las diferentes situaciones de violencia que se podían sufrir, tanto en internet, como en la vida offline. En este sentido, distinguieron tres ámbitos en donde puede producirse la violencia: familia, centros educativos y comunidad.

Entre las reflexiones, los adolescentes advirtieron que el bullying puede llevar al suicidio, y que la publicidad y los medios promueven determinados estereotipos y un “deber ser” que lleva a la frustración y a la discriminación entre pares. Además, señalaron que se debe fomentar una “cultura del respeto”, y dejar de reproducir fórmulas establecidas, como por ejemplo: “Si te pegan, tenés que pegar”.

En el último día de la Consulta, cuatro jóvenes, elegidos como delegados por el grupo, expusieron las recomendaciones sobre esta temática a los gobiernos del Mercosur y exigieron que “ya es hora”.

IMG-20160525-WA0034 IMG-20160525-WA0035

Algunas de las recomendaciones de los adolescentes:

  • Trabajar para que los niños, niñas y adolescentes reconozcan sus derechos y que las nuevas tecnologías sean una herramienta para esto.
  • Incluir las temáticas de violencia en los planes de estudio de Primaria.
  • Promover centros especializados para atender a niños/as y adolescentes víctimas de violencia.
  • Fomentar la comunicación en las familias y brindar mayor información y sensibilización a educadores, médicos y policías sobre las problemáticas de la actualidad.
  • Establecer criterios y filtros en las publicidades y en los medios de comunicación para evitar la recreación de estereotipos.
  • Escuchar a los niños, niñas y adolescentes.
  • Comprometer a los Estados para implementar y hacer cumplir la normativa vigente.

 


Noticias

La Plataforma NNAPES tuvo su 2º encuentro regional en México

Los integrantes de la Plataforma por la defensa de niños, niñas y adolescentes con adultos referentes privados de libertad (NNAPES) se reunieron en la Ciudad de México para elaborar su Plan Estratégico y generar alianzas con organizaciones mexicanas, así como para sensibilizar e insertar esta problemática a la agenda pública de este país.

Además de Gurises Unidos, la plataforma está formada por nueve organizaciones entre las que se encuentran: la oficina regional de Church World Service (Argentina), Acifad (Argentina), Meninos e Meninas da Rúa (Brasil), Inprhu (Nicaragua), Proyecto Caminante (República Dominicana), Colectivo Artesana (Guatemala), RedNANIAP (Panamá), En Marcha (Chile) y la reciente incorporación de la Red por los Derechos de la Infancia de México (Redim).

IMG-20160426-WA0002 IMG-20160427-WA0006

Durante las jornadas, las organizaciones analizaron la coyuntura local y regional, analizaron los avances logrados y se plantearon los objetivos a alcanzar.

Una de las actividades del encuentro fue una conferencia de prensa en la que se indicó que de los 2 millones de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos encarcelados en América Latina, 450.000 son mexicanos y las políticas públicas y procedimientos judiciales que garanticen sus derechos son escasos o nulos.

13092044_1694194374169836_2954927935339375253_n

El Conversatorio “Desafíos para la garantía de los Derechos de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad”, fue otra de las acciones que llevó adelante la Plataforma en México, que tuvo como objetivo incidir y sensibilizar sobre la temática.

ChJpfJQXEAAVIAB

Incidencia, generación de conocimiento y participación fueron las tres líneas de trabajo abordadas que seguirán profundizándose en este nuevo período.

En cuanto a la incidencia, la Plataforma remarcó que sigue siendo un desafío poder sensibilizar al sistema judicial, al sistema de protección a la niñez y al penitenciario para que empiecen a implementar acciones y programas vinculados a esta temática.

En una línea similar, se buscará seguir contribuyendo en la generación de  conocimiento, pero también incidir en los respectivos países para la incorporación de determinados protocolos durante todas  las actuaciones que impliquen la detención de una persona, en los casos en que la misma tenga niños, niñas o adolescentes bajo su responsabilidad.

Una de las actividades de incidencia que se prevé en los próximos meses desde la Plataforma es una campaña de visibilización global por los cinco años del Día del Debate General del Comité de los Derechos del Niño, en el que se trató la temática de hijos/as con referentes adultos privados de libertad.

Por último, los integrantes de la Plataforma buscan intensificar la participación de niños, niñas y adolescentes, para que puedan estar presentes en el próximo Encuentro Regional.


Noticias

Llamado a consultor/a para proyecto regional

03-08-2016

La Asociación Civil Gurises Unidos se encuentra ejecutando de forma técnica, administrativa y financiera el Proyecto “Marco regional para la promoción de intervenciones efectivas con juventud en riesgo. Brasil, Paraguay y Uruguay”, una cooperación técnica regional con financiamiento de la iniciativa de Bienes Públicos Regionales (BPR) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su objetivo es aportar al mejoramiento de la calidad de las intervenciones que los estados realizan con adolescentes y jóvenes, especialmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, mediante un conjunto de herramientas concretas que ayuden a mejorar el desempeño de los operadores de programas y proyectos.

Las Agencias Socias del Proyecto son los organismos de juventud de los tres países: la Secretaría Nacional de Juventud de Paraguay, la Secretaría Nacional de Juventud de Brasil y el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.

En este contexto, estamos convocando a un/a asistente técnico para llevar adelante la elaboración del sistema de certificación  de competencias para el personal de trato directo con jóvenes, que se forme a través del toolkit digital. Para ello adjuntamos los Términos de Referencia del llamado.

Las personas interesadas deberán enviar su CV a Alejandra Iervolino, Coordinadora del Proyecto, al siguiente correo: juventudes@gurisesunidos.org.uy con el asunto “Sistema de certificación de competencias”.

El plazo para recibir postulaciones es desde el martes 2 al martes 16 de agosto de 2016.

TDR Certificación