Noticias

Conversatorio sobre la situación de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad

25-11-2022

En 2019, el estudio regional Niñez que cuenta plantea la estimación de que en la región de América Latina y El Caribe existen aproximadamente 2.3 millones de niños, niñas y adolescentes con al menos uno de sus padres privados de libertad (NNAPES). De acuerdo al informe anual 2021 del Comisionado Parlamentario Penitenciario,  en abril de este año, se han superado las 14.200 personas privadas de libertad, lo cual nos lleva a estimar que más de 18.000 niños, niñas y adolescentes se encuentran viviendo esta realidad en nuestro país.

Crecer con un familiar referente privado de libertad impacta en diferentes aspectos de su vida. La cárcel atraviesa todas las dimensiones de la vida de estos niños, niñas y adolescentes que la mayoría de las veces ya se encontraban en situación de vulnerabilidad y en contextos de violencia. La detención de su referente adulto, las visitas a la cárcel, la asunción de roles adultos, el estigma y la discriminación en el entorno educativo y comunitario, así como el abandono escolar, son impactos en la vida de estos niños, niñas y adolescentes que viven con mucha angustia y que los/as afecta a nivel psicológico y emocional.

Si bien en los últimos años hubo avances que dieron visibilidad a la problemática a partir de diversos estudios, aún sigue siendo un desafío el diseño de programas o políticas consolidadas de protección, orientación o apoyo en respuesta al impacto del encarcelamiento de referentes adultos en la vida de las niñas, niños y adolescentes.

En el conversatorio “Adultos referentes privados de libertad: el impacto en niños, niñas y adolescentes” Gurises Unidos se propone visibilizar, reflexionar y analizar la situación de niñas, niños y adolescentes con referentes adultos privados de libertad, con el objetivo de contribuir e incidir en la política pública. En la instancia se lanzará la serie animada Abrazos y la guía metodológica para abordar la temática por parte de educadores, docentes, familias.

Fecha: Martes 29 de noviembre de 10 a 12 h.

Lugar: Universidad CLAEH, sede Punta del Este (Prado y Salt Lake, Parada 16 de la Avda. Roosevelt), salón D.

Inscripción previa: AQUÍ

AGENDA

10.00 – 10.30. Mesa de apertura: Dr. Pablo Abdala (Presidente de INAU), Dr. Juan Miguel Petit (Comisionado Parlamentario Penitenciario), representante de la Intendencia de Maldonado, Mtra. Susana Bonilla (Inspectora Departamental de Educación) y Lic. Psic. Gonzalo Salles (Director de Gurises Unidos).

10.30 – 11.00. Gurises Unidos – Plataforma NNAPES:

Presentación de la serie Abrazos, Historias de niñas y niños con familiares privados   de libertad y de la guía metodológica para abordar la temática.

11.00 – 12.00. Conversatorio: Adultos referentes privados de libertad: El impacto en niños, niñas y adolescentes.

Expositores:

  • Dra. Verónica Filardo y Lic. Jaime Saavedra

12.00. Cierre