ARCHIVE BY CATEGORY: Noticia destacada

Noticias

La AUF se suma al proyecto de Fútbol Callejero

31-08-2016

Gurises Unidos y la Asociación Uruguaya de Fútbol firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar las acciones que se vienen desarrollando en el proyecto de Fútbol Callejero o Tres Tiempos.

Esta propuesta comenzó en el año 2008 y actualmente se lleva adelante en varias zonas de Montevideo, alcanzando a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

El Fútbol Callejero o también llamado Tres Tiempos tiene una metodología en la que los jugadores y jugadoras deben elegir sus reglas y evaluar cada partido, convirtiéndolo así en un espacio de aprendizaje que se caracteriza por promover el juego mixto, la inclusión y el desarrollo de habilidades como la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto, la tolerancia, y la participación, entre otros.

Algunas de las reglas elaboradas por los niños, niñas y adolescentes jugadores van desde el insulto penal (si alguno de los jugadores insulta, se cobra penal) hasta la validez del gol cuando al menos una niña ha tocado la pelota en esa jugada.

El buen cumplimiento de las reglas les otorga puntos a los equipos y el partido se gana por puntos.

En palabras de Gonzalo Salles, director de Gurises Unidos, esta alianza con la AUF permitirá favorecer la difusión y la sensibilización sobre la importancia que tienen los niños, niñas y adolescentes.

DSC02247DSC02258


Noticias

Delegación de adolescentes participa en el Festival16 en Lyon (Francia)

19-07-2016

Eliú (Centro-Cordón), Morena (Malvín Norte), Anthony y Agustina (Piedras Blancas) representaron a Uruguay en el festival organizado por la red Street Football World, de la que forma parte Gurises Unidos.

El evento se llevó a cabo en julio, en el marco de la UEFA EURO 2016 y contó con la participación de 90 organizaciones de países de todo el mundo, en las que se practica el fútbol callejero o tres tiempos como forma de inclusión. Fueron aproximadamente 500 adolescentes quienes participaron en la actividad.

IMG-20160704-WA0012

Desde Latinoamérica, además de Uruguay, estuvieron presentes los países de Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Chile y Colombia.

IMG-20160706-WA0000

Fueron 10 días de festival en donde el fútbol, a través de valores como la solidaridad, la inclusión y el trabajo en equipo, venció las barreras idiomáticas y culturales para lograr la integración entre los adolescentes.

El festival tuvo como objetivos además, promover y potenciar a los adolescentes que forman parte de la Street Football World a través de las organizaciones, así como consolidar su liderazgo en el campo.

IMG-20160706-WA0005IMG-20160705-WA0005

Además de jugar al fútbol, los jóvenes tuvieron tiempo para conocer las ciudades de Lyon y París.

IMG-20160706-WA0010 IMG-20160708-WA0004

Mirá el video con el que la delegación se presentó en el festival.


Noticias

Presentación de la Plataforma NNAPES ante la Audiencia de la CIDH

22-12-2015

Por primera vez, se presentó la problemática de niños, niñas y adolescentes con padres privados de libertad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de la audiencia temática denominada: “El impacto negativo que viven los hijos e hijas de personas privadas de libertad en la región de América latina y el Caribe”.

La Plataforma NNAPES (Niños, Niñas y Adolescentes con Padres Encarcelados) está formada por una alianza de organizaciones de la sociedad civil de América latina y el Caribe que trabaja para promover y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad. Está integrada por asociaciones de Brasil, Guatemala, Nicaragua, panamá, república Dominicana, Uruguay, Argentina, Chile y Costa Rica.

A pesar de que en 2005 el Comité de los Derechos del Niño reconoció la vulneración de derechos que enfrentan los niños con sus padres encarcelados, fue en 2011 que el Comité con su vía general de debate al tema, contribuyó de forma fundamental para ampliar la mirada.

En esta oportunidad, los representantes de la plataforma, Gonzalo Salles de Gurises Unidos, Martín Coria de Church World Service y Andrea Barrios del Colectivo Artesana, llamaron la atención de la Comisión Interamericana en aspectos urgentes como:

 

  • La necesidad de que exista información estadística sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación, ya que los datos oficiales son prácticamente nulos. En este sentido, la ausencia de información impide llevar adelante la promoción y protección de los derechos.
  • La privación de libertad y su impacto en la economía familiar, ya que la mayoría de las personas privadas de libertad provienen de los sectores más pobres de la población.
  • La privación de libertad y su impacto en la dinámica familiar, ya que se asumen nuevos roles de parte de los miembros de la familia. Teniendo en cuenta de que la mayoría de los privados de libertad son hombres, la principal afectada resulta su compañera y los adolescentes adquieren el rol del adulto.
  • El impacto psicoafectivo en la vida de los niños y niñas. La investigación “Invisibles” documentó: cambios en el comportamiento, surgimiento de acciones agresivas y desadaptación escolar.
  • El estigma, discriminación y su impacto en las relaciones sociales y comunitarias.
  • El impacto en la construcción de ciudadanía de niños, niñas y adolescentes incide en la forma en que subjetiva el accionar de operadores públicos.
  • La realidad en crecimiento de las mujeres privadas de libertad. Si bien la mayoría son hombres, en los últimos años se constata un crecimiento del número de mujeres encarceladas.

Ver audiencia completa


Noticias

Se presentó el primer dimensionamiento nacional sobre Explotación Sexual Comercial hacia Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA)

28-08-2015

El estudio fue realizado por Gurises Unidos, el Instituto de Estadística de la Universidad de la República y Fundación Telefónica, a partir de un relevamiento en ciudades de más de 5000 habitantes en el interior del país, así como en zonas de Montevideo y área metropolitana. De la investigación se desprende que se trata de una problemática de alcance nacional.

“La escena de la explotación sexual es una de las cosas más brutales que puede imaginarse un ser humano. Interpela como sociedad y también como Estado. Es el horror de la esclavitud hecha mercancía, es la forma más brutal de traducir el cuerpo en objeto”, comentó la presidenta de INAU, Marisa Lindner, durante la presentación de la investigación. A su vez, Gonzalo Salles, director de Gurises Unidos, indicó que se trata de “una problemática dramática” por el impacto que genera en los niños, niñas y adolescentes.

Con este estudio, se pone en la agenda pública una problemática que hasta hace mucho tiempo estaba invisibilizada, señaló Salles, a la vez que Rodrigo Arim, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República, expresó que la ESCNNA es una de las dimensiones más ocultas y menos estudiadas, que emerge con casos puntuales.

Si bien había lugares del país en los cuales ya se habían realizado estudios cualitativos, en Uruguay no se contaba con información respecto qué pasaba con este fenómeno en el resto del país, explicaron los investigadores Fernanda Caballero, Diego Pailos y Juan José Goyeneche señalando la importancia de la realización de este estudio. Además, añadieron que aunque en el país hay denuncias sobre esta situación, no había hasta el momento un relevamiento a nivel nacional.

011_Presentación GU - 30JUL15_baja

El estudio comprendió a ciudades de más de 5000 habitantes en el caso del interior, así como zonas de Montevideo y área metropolitana. En cada uno de estos lugares se realizaron jornada de relevamiento de situaciones e información con quienes están en contacto directo con niños, niñas y adolescentes, desde docentes, operadores sociales hasta policía comunitaria, entre otros. Una de las premisas éticas que marcó el estudio fue no hablar con los niños, niñas o adolescentes para no generar procesos de revictimización.

En este sentido, se establecieron indicadores de certeza y de sospecha. Mientras los primeros se pueden conocer directamente por el niño, niña o adolescente, los segundos adquieren relevancia a partir del conocimiento del contexto en el que se encuentran los mismos. “No son indicadores exclusivos de explotación sexual comercial, pero la lectura hecha en un contexto de conocimiento del niño, niña o adolescente denota una alta probabilidad”, aseguraron. Estos indicadores pueden ser: cambios repentinos en la estética, adquisición de regalos que no pueden explicar su origen, mensajes de texto desconocidos, desaparición por unos días sin dar explicación, problemas de salud sexual, entre otros.

Se relevaron 650 situaciones de ESCNNA, de las cuales 349 se dan en el interior del país, mientras 301 casos corresponden a Montevideo y área metropolitana. De estos datos también se desprende que 8 de cada 10 casos corresponden a niñas o adolescentes mujeres.

El 48% de las situaciones de ESCNNA está en la franja de los 13 a 15 años. “Es esa etapa en la que los gurises terminan la escuela y no se insertan en el sistema educativo, entonces queda ese gran agujero negro, no hay referentes protectores, y están excluidos de un montón de lugares”, expresó Caballero. Otro dato que aportó la investigación es que sólo 3 de cada 10 niños, niñas o adolescentes víctimas de violencia, asiste a un centro educativo formal.

002_Presentación GU - 30JUL15_baja

Para Lindner, la publicación señala los paradigmas de la situación irregular, de la calidad pseudohumanitaria y de la protección integral de los niños. Abordar estos temas es para ella la forma de lograr un cambio profundo en la sociedad. De esta forma, los investigadores concluyeron que es necesaria una mirada transversal a la matriz de protección de infancia y adolescencia, lo cual implicaría capacitar a los técnicos para que sean capaces de detectar estas situaciones.

Tanto el director de GGUU como los investigadores manifestaron que la investigación realiza un aporte para el desarrollo de programas y políticas públicas interesectoriales. Por eso, señaló Salles que “es necesario que el Estado redoble las acciones del tema, persiguiendo el gran objetivo de que en unos años, podamos decir que en Uruguay la ESCNNA ha descendido”.

descargar publicación

 


Noticias

Presentación del primer Dimensionamiento de explotación sexual comercial hacia niños, niñas y adolescentes

27-07-2015

Los y las invitamos a la presentación de la investigación “Explotación sexual comercial hacia niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Dimensión, características y propuestas de intervención”.

Se trata de la primera investigación cuantitativa de alcance nacional, realizada en Montevideo y en ciudades del interior con más de 5000 habitantes.

La investigación se realizó en conjunto con Fundación Telefónica y el Instituto de Estadística de la Universidad de la República, diseñando una metodología innovadora.

Contaremos con la presencia del Intendente de Montevideo, Daniel Martínez; la Subsecretaria del Mides, Ana Olivera; y la Presidenta de INAU, Marisa Lindner.

La cita es el jueves 30 a las 9.30 hs. en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo.

 


Noticias

Download and Watch Full Movie Baywatch (2017)

11-03-2015

Download and Watch Full Movie Baywatch (2017)
  • Baywatch (2017)

  • Duration
    116 mins
    Genre
    Action, Comedy.
  • In Cinemas
    May 12, 2017
    Language
    English.
  • Country
    United States of America.
  • Download and Watch Full Movie Baywatch (2017)

Plot For Baywatch

Movie ‘Baywatch’ was released in May 12, 2017 in genre Action. Seth Gordon was directed this movie and starring by Dwayne Johnson. This movie tell story about Devoted lifeguard Mitch Buchannon butts heads with a brash new recruit. Together, they uncover a local criminal plot that threatens the future of the Bay.

DIRECTOR

Seth Gordon.

Producer

Ivan Reitman, Beau Flynn, Douglas Schwartz, Michael Berk, Gregory J. Bonann.

Production Company

Paramount Pictures, Montecito Picture Company, The, Flynn Picture Company, Fremantle Productions, Seven Bucks Productions, Skydance Media, Uncharted.

Incoming search term :

movie Baywatch 2017 trailer, Watch Baywatch 2017 Online Free Viooz, Watch Baywatch 2017 Online Free netflix, Watch Baywatch 2017 For Free online, Streaming Baywatch 2017 For Free Online, Watch Baywatch 2017 Online Free hulu, Streaming Baywatch 2017 Online Free Megashare, download film Baywatch 2017 now, watch full Baywatch 2017 movie online, download movie Baywatch 2017 now, Watch Baywatch 2017 Online Free 123movie, Baywatch 2017 Watch Online, film Baywatch 2017, Watch Baywatch 2017 Online 123movie, Watch Baywatch 2017 Online Free Putlocker, Watch Baywatch 2017 Online Megashare, download Baywatch movie, film Baywatch trailer, live streaming movie Baywatch 2017 online, watch Baywatch film now, watch Baywatch 2017 movie online now, watch full Baywatch film, Watch Baywatch 2017 Online Viooz, film Baywatch 2017 online streaming, live streaming movie Baywatch, Watch Baywatch 2017 Online Putlocker, movie Baywatch streaming, watch Baywatch 2017 movie now, Watch Baywatch 2017 Online Free, Watch Baywatch 2017 Online 123movies, streaming Baywatch 2017, Watch Baywatch 2017 Online Free megashare,


1 3 4 5 6 7 8