Noticias

Docentes de Paso de los Toros y Pueblo Centenario participaron en formación sobre habilidades socioemocionales

02-08-2023

Durante este año se está desarrollando la formación Fortaleciendo habilidades socioemocionales en las prácticas educativas. Se trata de una propuesta en alianza con Fundación UPM y una primera fase estuvo dirigida a la comunidad docente de las ciudades de Paso de los Toros y Pueblo Centenario, mientras que actualmente comienza una nueva fase en Fray Bentos.

Desde 2018, abordamos la temática de las habilidades socioemocionales en nuestras propuestas formativas, alcanzando a más de 1200 equipos de centros educativos de todo el país. Los centros educativos son un lugar privilegiado para implementar acciones que promuevan la adquisición y fortalecimiento de habilidades socioemocionales significativas que faciliten procesos de socialización y aprendizajes en niños, niñas y adolescentes.

En la propuesta ya participaron 40 docentes de centros educativos públicos y privados de estas ciudades. Con respecto al factor emocional, la mayoría de las y los docentes afirma que la gestión de sus emociones y el clima socioemocional del aula inciden en su rol educativo.

Asimismo, consideran que los factores que más intervienen en el aula están vinculados a la convivencia y al relacionamiento, tanto entre pares, como entre niños, niñas y docente, así como también aspectos relacionados a la motivación, comprensión, la escucha, la empatía, la comprensión y la comunicación. Al mismo tiempo, las y los docentes valoran que las situaciones familiares influyen en el estado de ánimo de los niños y niñas, y por lo tanto, también impactan en el aula.

En una primera aproximación a los y las participantes, se les consultó a través de un formulario anónimo, acerca de la relación entre la tarea docente y la gestión de las emociones y cómo implementaban estos aspectos en sus aulas. “Considero que es parte de mi tarea, ya que somos seres humanos y estoy convencida de que si estamos emocionalmente ‘estables’ podemos desarrollarnos de mejor manera”, señaló una de las maestras consultadas, quien valoró que esta temática debería incluirse en los programas curriculares. “Estoy convencida que si el programa tiene un espacio para este tema, surgirían hermosos proyectos y encuentros con otras escuelas y las relaciones con los otros y sus pares por supuesto que cambiarían y mejoraría el entorno, y así sucesivamente”, añadió.


ABOUT

Sed molestie augue sit amet leo consequat posuere. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Proin vel ante a orci tempus eleifend ut et magna.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus luctus urna sed urna ultricies ac tempor dui sagittis. In condimentum facilisis.