Noticias

Espacios de niños y niñas trabajan el derecho a la identidad

20-12-2016

Este año los Espacio Niños de Malvín Norte, Manga y Centro-Cordón se enfocaron en el derecho a la identidad, así como en la participación y en el fortalecimiento de los referentes adultos.

Los educadores coinciden en que el interés por este tema surgió de los propios gurises. En los tres espacios se trabajó con títeres y se abordaron aspectos como los gustos, sentimientos e intereses de cada niño y niña, así como qué cosas los definen además del nombre, por ejemplo la pertenencia a un lugar.

“Empezamos a trabajar en un lugar que también hable de ‘mí’, y no solo trabajamos en la identidad individual, sino también grupal”, contó Ivanna Belocón, educadora de Malvín Norte. Ese lugar se encontró en un salón libre de la Sede de Malvín Norte que pronto se convirtió en el salón del Espacio Niños. En ese marco, surgió el proyecto El Pueblo, nombre elegido por ellos mismos y que se orientó a transformar el salón.

Mediante votación, los niños y niñas de Malvín Norte decidieron qué modificaciones le harían a la habitación: cambiarle las cortinas, ordenar los juegos en un mueble, hacer una biblioteca y un mural sobre el barrio. Pero todavía algo falta: una mascota, exactamente una tortuga.

Esta iniciativa surgió a través del proyecto Diseñando el Cambio, que lleva adelante el área de Erradicación del Trabajo Infantil junto con Fundación Telefónica.

En Centro-Cordón también se realizó la misma metodología. La exploración, la creatividad y la conexión con ellos mismos se promovió a través del trabajo con títeres.

Con respecto a la identidad, Ramiro Rodríguez, educador de Centro-Cordón, comentó que a los niños y niñas “les costaba ampliar la mirada de lo que era la identidad, salir de la mirada administrativa, de la cédula, e ir a una concepción más humanista, a los rasgos identitarios”.

Se trabajó en la inclusión en las redes y el abordaje contribuyó a resolver conflictos internos y generar grupalidad, contó. El proyecto del Espacio Niños de Centro-Cordón finalizó con un teatrillo que construyeron grandes y chicos y que estará disponible para otras actividades de Gurises Unidos.

Desde el Espacio Niños de Manga se hizo foco en diferentes propuestas lúdico-expresivas y se manejaron diferentes lenguajes que fueron desde máscaras de barro a títeres. Además de la identidad, se abordaron tres generaciones familiares, comentó Valeria Tambasco, educadora de Manga-Piedras Blancas.

Estas actividades tuvieron como objetivo trabajar el manejo de afectos y las formas de convivencia, así como la integración de distintas generaciones. Este abordaje intrageneracional se realizó a través de la fundación para adultos mayores Cristel Waisek, que participó de la jornada de cierre del Espacio Niños de Manga, junto a las familias de los niños y niñas, jornada que fue llevada a cabo por la compañía de Títeres de Girasol.

La actividad de cierre del Espacio Niños de Malvín fue el festejo de los cumpleaños de todos los niños y niñas: “No todos sabían cuándo era su cumpleaños ni cómo contar cuántos años tenían. Nos dimos cuenta de que no festejaban sus cumpleaños”. Por eso se realizó este festejo grupal en el que también participaron las familias.


ABOUT

Sed molestie augue sit amet leo consequat posuere. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Proin vel ante a orci tempus eleifend ut et magna.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus luctus urna sed urna ultricies ac tempor dui sagittis. In condimentum facilisis.