Festival de Fútbol 3 Tiempos en Malvín Norte
20-12-2018

Esa mañana, los niños, niñas y adolescentes llegaron desde varias partes del barrio, pero también se acercaron desde otros lugares como Manga, Piedras Blancas, Centro-Cordón e incluso desde las formativas del propio Club, con un único objetivo: jugar al fútbol.
Pero no se trataba de practicar fútbol de cualquier forma, sino de jugar al fútbol 3 tiempos. Esta modalidad se caracteriza por que el equipo decide las reglas del partido y gana el que cumple esos acuerdos. Se gana por puntos, no por goles. En el fútbol 3 tiempos, además, no hay jueces, sino mediadores, que cumplen el rol de observar el partido y registrar en una planilla el cumplimiento de las reglas. Otra consigna de esta metodología es que deben jugar niñas y niños en un mismo equipo.
En la jornada participaron niños, niñas y adolescentes de todas las edades, por lo que además de tratarse de equipos mixtos en cuanto a género, se dio un encuentro entre generaciones.
Una vez formados los equipos había que elegir un nombre y crear una bandera que los identificara. “Los leones”, “Nottingham miedo”, “ATR” y “Celestes” fueron algunos de los nombres de los equipos. Mientras algunos integrantes dibujaban su logo, un/a delegado/a de cada equipo se reunió con el grupo de mediadores para conocer la modalidad del fútbol 3 tiempos.
El grupo de mediadores está formado por adolescentes que transitan por diferentes espacios de Gurises Unidos, especialmente por Fútbol 3 Tiempos, y han desarrollado habilidades para la resolución de conflictos, así como un perfil de liderazgo.
Luego de esa reunión, fue momento del primer tiempo. “Parar el partido cuando alguien se cae”, “aplaudir cuando alguien mete un gol a pesar de que sea del equipo contrario”, “el gol vale si antes la toca una mujer” y “si alguien insulta es penal”, fueron algunas de las reglas acordadas.
Las ganas de jugar y de correr superaron el sol caluroso de esa mañana de diciembre. El segundo tiempo era el momento más esperado por los gurises y gurisas. Pero luego, las y los mediadores, con su planilla en mano, se acercaron al equipo para evaluar si se cumplieron las reglas y contar los puntos.
Además de jugar, los grupos realizaron un taller con enfoque de género. La consigna era reconocer las imágenes de diferentes deportistas nacionales e internacionales. Resultó que la mayoría de las mujeres deportistas no eran reconocidas por los niños, niñas y adolescentes que participaban del taller.
La actividad tuvo como objetivo promover la convivencia comunitaria y convocó a las familias del barrio. Además, acompañaron la iniciativa los jugadores Ribair Rodríguez y Sergio Felipe, integrantes de la selección mayor de Danubio. Los jugadores también conocieron el Fútbol 3 Tiempos y hasta se sumaron a jugar con los equipos.
El cierre de la actividad fue a ritmo del candombe, junto a integrantes de la comparsa La Roma.