Noticias

Formación en Educación Emocional: “Todos los docentes sentimos necesario abordar las emociones”

05-08-2019

Mientras acaba de comenzar la tercera edición del curso de formación en Educación Emocional, la segunda generación que culminó hace algunos días, consiguió acercar esta temática a una cantidad de 50 docentes. A diferencia de la edición 2018, este año los participantes están organizados en duplas por centro educativo y provienen de centros educativos, tanto públicos como privados, y de Montevideo y del Interior, y además, cuentan con el aval de sus instituciones de referencia.  De esta forma, se busca dar sustentabilidad a la propuesta para que trascienda a quienes participen de la formación, haciendo posible que los contenidos se incorporen en los centros educativos.

Esta formación se enmarca en el 30 aniversario de la institución, que desde 2014 está priorizando en la educación emocional como una de sus líneas temáticas  a través de una alianza con la fundación ReachingU. Se trata del proyecto Siento, luego aprendo, que promueve la incorporación de herramientas de trabajo que permiten a docentes fortalecer el desarrollo emocional y facilitar el proceso de aprendizaje en escuelas públicas de nivel socioeconómico desfavorable en Uruguay. 

“El curso me interesó muchísimo porque me parece lo más importante para trabajar en la escuela”, comentó Lucía, maestra de la Escuela Nº 89 de Montevideo, que realizó el curso junto a su compañera Cecilia, quien considera que la educación emocional está adquiriendo mayor relevancia en los centros educativos. “Los niños transitan diversas vivencias que una a veces no sabe cómo manejarlas, esto es una herramienta para hacer nuestro trabajo en la escuela”, expresó Cecilia. 

“Todos los docentes sentimos necesario el trabajo de las emociones, realizar el curso permitió una estructura teórica para poder darle forma y encuadre a este trabajo”, señaló Fabiana, maestra de la Escuela Nº230 de Paso Carrasco. 

El curso se enfoca en fortalecer las habilidades socioemocionales que se manifiestan en el aula, es por esta razón que resulta importante  identificarlas y comprenderlas para propiciar climas educativos que faciliten los procesos de aprendizaje. 

Romina, maestra de Soriano, sostuvo que más allá de las herramientas teóricas que aporta el curso, fue importante la forma en cómo se vivenciaron las actividades: “Me sirvió como docente haber vivenciado las cosas para tener otra visión de cómo enfrentarme al grupo”. Por otra parte, Andrea, maestra de Montevideo, añadió que el curso le permitió incorporar los contenidos de educación emocional de forma sistemática y planificada. 

Los contenidos de la formación están comprendidos en el modelo de intervención, que fue elaborado para responder algunos de los desafíos que se identifican en el ámbito educativo, en especial los vinculados a la inclusión y la calidad educativa.


ABOUT

Sed molestie augue sit amet leo consequat posuere. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Proin vel ante a orci tempus eleifend ut et magna.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus luctus urna sed urna ultricies ac tempor dui sagittis. In condimentum facilisis.