Noticias

Formación Virtual sin costo «Primera infancia: juego, enfoques y ambientes educativos»

01-06-2022

Te invitamos a una formación sobre Primera Infancia, donde se reflexionará sobre los planteos, enfoques pedagógicos y últimas investigaciones sobre la temática en torno a esta etapa.

Llevamos adelante esta iniciativa en alianza con Fundación Telefónica-Movistar Uruguay, a través de ProFuturo, programa de Educación digital de Fundación Telefónica Movistar y “la Caixa” Foundation, con el apoyo de la Dirección Nacional de Educación del MEC.

La certificación estará a cargo de Fundación Telefónica Movistar y la Dirección de Educación del MEC. Para aprobar la formación es necesario:

  • realizar el curso “Comunicación Afectiva en el aula” en la plataforma ProFuturo
  • participar en los módulos a cargo del equipo académico en el AVE MEC.

Durante el transcurso, se presentarán video lecciones y espacios de intercambio sincrónicos para generar un diálogo con el equipo académico. Estos espacios estarán a cargo de:

  • El equipo de La Jarana (El Abrojo), conformado por Irina Rodríguez y Libertad Piazza, quienes trabajan la importancia y las dinámicas del juego como expresión y práctica educativa para los centros de primera infancia.
  • Isabel Pérez de Sierra (Flacso Uruguay) quien investigó las prácticas de juego no reglado y los enfoques que desde allí se tramitan.
  • Nadir Díaz y Dahiana Fitipalde (CICEA-Udelar), dialogará sobre los estudios desarrollados en la calidad de los ambientes educativos de primera infancia.

La formación se realizará entre el 15 de junio y el 10 de julio de 2022.

La actividad está dirigida a la Comunidad Educativa (docentes, maestras, estudiantes de formación docente, educadores en general y público interesado).

Sobre el equipo académico

La Jarana es un programa de la Asociación Civil El Abrojo. Desde el colectivo se entiende a la recreación como una actividad que satisface una necesidad vital y humana, por el disfrute mismo que ella genera. Es a su vez un medio para promover un ambiente o espacio de formación y aprendizaje. Desde hace 3 años, La Jarana viene desarrollando formaciones presenciales sobre el “Juego en la primera infancia” orientado a docentes, educadores y formadores de todo el país.

Isabel Pérez de Sierra Profesional de las Ciencias Sociales e investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) Uruguay, en Ciencias Sociales Interdisciplinarias. Es profesora de Educación Media con especialidad en Filosofía, se especializó en Políticas Públicas e Igualdad de género, y ejerció el periodismo. Como investigadora y docente se ha especializado en el estudio de los procesos de formación de políticas públicas e igualdad de género, ha llevado adelante proyectos para la incorporación de la Perspectiva de Igualdad de Género en las intervenciones sociales, en las prácticas educativas y en las organizaciones. Entre 2016 y 2017 junto a Luciana Fainstain realizó una investigación que analiza el juego no reglado y su potencialidad para la promoción de modelos más igualitarios de relacionamiento y socialización de género en la primera infancia.   Forma parte del CEDII – Centro de Estudios de Documentación e Investigación sobre la Infancia | FLACSO.

Nadir Díaz y Dahiana Fitipalde (CICEA- Udelar). Nadir Díaz es Licenciado en Psicología por la Universidad de la Habana, estudiante de la Maestría en Ciencias Cognitivas de la Universidad de la República. Integra la línea Desarrollo Cognitivo de CICEA, centrándose en el estudio del impacto de los ambientes en el desarrollo infantil. Dahiana es Licenciada en Psicología por la Universidad de la República (UdelaR) y maestranda en Psicología Educacional por la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Integra la línea de investigación “Cognición Numérica” del del Centro de Investigación Básica en Psicología (CIBPsi). En CICEA integra la línea de investigación en “Desarrollo Cognitivo” y trabaja en la Gestión Académica.