Paraguay: Gurises Unidos participa de encuentro de la Red internacional de niñez y adolescencia en situación de calle
10-07-2019

En el marco del encuentro de la Red Internacional de Infancia y Adolescencia en Situación de Calle (RIDIACC), Gurises Unidos presentó en Paraguay el proceso que Uruguay viene realizando con la implementación del Comentario General Nº21 de Naciones Unidas, sobre niñez y adolescencia en situación de calle. (ver nota relacionada)
En este sentido, la institución participó en reuniones con autoridades y actores involucrados en políticas de niñez y adolescencia en Paraguay. Además de Gurises Unidos, en los encuentros participaron otros representantes de la RIDIACC como las instituciones argentinas Ciudad Sin Techo, Programa Generando Puentes, Foro por la niñez, así como articuladores de RIDIACC a nivel internacional.
Estas reuniones permitieron intercambiar experiencias y conocer más sobre la situación de la niñez y la adolescencia en Paraguay, así como propiciaron la integración de distintos actores que trabajan en la defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de calle en este país.
Los encuentros se realizaron con Teresa Martínez, ministra de Niñez y Adolescencia y Nilda Mellid, Directora de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Asunción, junto a sus respectivos equipos. También se llevó adelante una reunión con Aníbal Cabrera, Director Ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en Paraguay (CDIA), y su equipo.

En la visita, la delegación también tuvo la oportunidad de conocer la organización Callescuela, que trabaja desde 1983 por la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Esta organización trabaja de forma cogestionada junto a la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Niñez en un programa de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle con problemas de adicción en el Centro de Atención Integral (CAI).
A estos intercambios se le sumó también la visita con la Federación de Estudiantes de Secundaria (FENAES) y la Central Única de Trabajadores Anténtica (CUT – A) para intercambiar sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en situación de calle en Paraguay.
La situación de niños, niñas y adolescentes en este país resulta crítica y viene en aumento en los últimos años, según los actores que trabajan en esta problemática. En este sentido, es fundamental generar incidencia para el fortalecimiento de los programas y las políticas públicas existentes.
