Noticias

Plataforma NNAPES: Un año de participación inédita de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad

07-01-2022

Durante 2021, tuvo lugar un hecho inédito en una Audiencia Pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por primera vez, adolescentes participaron de esta instancia, presentando su situación a los jueces de la Corte.

Esta participación se dio en el marco de la Plataforma NNAPES, la cual estuvo representada por Manuel y Federico, integrantes de proyectos de Gurises Unidos, junto con David, miembro de INPRHU (Nicaragua).

“Me gustaría que los adultos generaran espacios para que les pregunten a los niños lo que opinan”, señaló Manuel. Al respecto, Federico expresó: “Estaría bueno que puedan darse cuenta que atrás de un criminal hay una familia que no tiene la culpa”.

Los adolescentes manifestaron los principales impactos que genera tener un/a familiar privado/a de libertad y cuáles son las recomendaciones que deben seguir los Estados para mejorar esta situación.

“Somos las voces de más de 2 millones de niños, niñas y adolescentes de América Latina y Caribe que están en esta situación”, expresó David, haciendo referencia a la relevancia que tiene promover la participación en este tipo de instancias.

Audiencia Pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Pero esta no fue la única presentación de niños, niñas y adolescentes en eventos a nivel internacional. También participaron en la conferencia de la Coalición Internacional para los niños, niñas y adolescentes con familiares privados de libertad (INCCIP). En esta oportunidad, fueron Kimberly, también de Gurises Unidos, y Alisson, de Enmarcha (Chile), quienes representaron a la Plataforma NNAPES en esta instancia.

“Me hizo muy bien poder saber que había otros gurises y gurisas que estaban pasando por esta situación y que no era la única”, apuntó Kimberly.

Además, culminando el año, se realizó el Tercer Diálogo Niñez y Adolescencia + Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH). Se trató de una instancia en la que niños, niñas y adolescentes de la región dialogaron con los jueces acerca de diferentes temáticas y particularmente, el objetivo fue intercambiar en torno a la participación en los mecanismos de la Corte IDH.

Niños, niñas y adolescentes de América Latina y Caribe participaron en diferentes instancias a nivel internacional

Cabe destacar que durante este año se cumplieron 10 años desde que por primera vez, el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas realizó el Día de Debate General sobre la situación de NNAPES con recomendaciones a los estados. En este marco, desde la Plataforma NNAPES, se llevó adelante un proyecto de participación con niños, niñas y adolescentes de los diferentes países que integran la coalición, en donde a partir de grupos focales, se les consultó cuál era el estado de estas recomendaciones 10 años después.

“En muchos países de Latinoamérica no se cumplen las recomendaciones [del Comité de los Derechos del Niño] y de estas puede venir el cambio, y así lograr que la gente entienda la realidad y deje de juzgar”, señaló Alisson en el evento de INCCIP.

Formación

Las acciones de incidencia de la Plataforma NNAPES se enfocaron también en la capacitación de actores involucrados en esta temática. Por segundo año consecutivo se desarrolló el curso introductorio de Promoción, protección y ejercicio de derechos de niñez y adolescencia con referentes adultos privados de libertad, iniciativa que se realiza en alianza con el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA). Durante este año recibieron su certificación más de 40 operadores de las áreas de protección de la niñez, sistema judicial y sistema penitenciario, provenientes de diferentes países de América Latina y Caribe.