Desde 1989, somos una organización de la sociedad civil comprometida en la defensa de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes, tanto a nivel nacional como internacional. En tal sentido, desarrollamos acciones de atención directa, monitoreo, incidencia y vigilancia de derechos para y con los niños, niñas y adolescentes, sus familias y las comunidades pertenecientes a los sectores más vulnerables.
Fortalecer los procesos democráticos que posibiliten el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en tanto Sujetos de Derecho, en el marco de la defensa y promoción de los Derechos Humanos y especialmente de los Derechos del Niño/a y Adolescente, establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Ser una organización referente en Niñez y Adolescencia, coordinando con organismos públicos y con la sociedad civil en la generación y ejecución de programas y propuestas integrales para el abordaje de diversas situaciones que vulneran el ejercicio de los Derechos y la integración social de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias, a nivel nacional y regional.
Nacimos en 1989 como un proyecto piloto, intentando dar respuesta frente a una nueva problemática: niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Los mismos, alejados de los centros educativos, de su barrio y de su familia, desbordaban las respuestas de las instituciones tradicionales, por lo cual se requería de una metodología específica para abordar esta situación.
La originalidad de la propuesta se basaba en la construcción del vínculo con los niños, niñas y adolescentes en el propio escenario de la calle, innovando en la forma de captación y primer contacto. Posteriormente, el trabajo se centraba en la inclusión de los niños, niñas y adolescentes a su entorno, para lograr el reconocimiento y goce de sus derechos, así como en la participación comunitaria y una proyección al futuro.
En función de los logros alcanzados y de la necesidad de contar con una propuesta de este tipo de forma estable, dejamos de ser un programa piloto para constituirnos en una asociación civil sin fines de lucro, en el año 1992, realizando diversos proyectos y generando nuevas metodologías.
A lo largo de estos años, hemos crecido de tal forma que nuestras propuestas involucran el trabajo con 6.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Video 20 años de Gurises Unidos
Campaña 25 años: Anthony Brian Cynthia Estefanny Felipe Nancy
Campaña #HoyMásQueNunca
Conformamos un equipo interdisciplinario de profesionales con formación en: las ciencias sociales, la educación, la salud, las artes, la comunicación, la economía y el derecho.
Asociación Civil Gurises Unidos
Carlos Roxlo 1320 entre Guayabo y Constituyente
Código postal 11200
Montevideo, Uruguay
Telefax: (00598) 2400 30 81 – 2408 85 72 – 2409 68 28
Correo electrónico: gurises@gurisesunidos.org.uy
Presidente Prof. Sergio Migliorata
Vicepresidenta Ec. Lucila Bonilla
Secretaria A.S. Carmen Bruzzone
Presidente Ec. Juan Pablo Martínez
Vicepresidenta Dra. María Elena Martínez
Secretario Prof. Daniel Pena
Lic. Psic. Gonzalo Salles
(Por orden alfabético) Verónica Álvarez – Vanesa Aranguren – Lucía Avellanal – Matilde Bango – Mariángeles Barbé – Pablo Bassi – Marcelo Batuecas – Ivanna Belocon – Manuela Bentancor – Emilio Bonetti – Hugo Bracamonte – Fernanda Caballero – Camila Cabrera – Natalia Calvello – Andrés Carrión – Beatriz Cassano – Gabriel Chirico – Agustina Correa – Cristina Cuturia – Diego Da Cunda – Andrea Deleo – Estela Deleo – Leticia Duarte – Lía Fernández – Jorge Freyre – Santiago García – Juan Graña – Ainara Herrero – Sebastián Iglesias – Sofía Juan – Juan Kuster – Nancy Lapaz – Paula Lappado – Zelmar Lucas – Lourdes Lucero – Nicolás Mekhsiminasian – Federico Mello – Mayed Morera – Fernanda Nicolini – Irene Oliveyra – Diego Pailos – Gonzalo Palau – Laura Pérez Oddone – Leonardo Perla – Lucina Pintos – Verónica Rey – Camilo Rivas – Ramiro Rodríguez – Cecilia Romero – Eunice Rozkiewicz – Natalia Salguero – Ana Clara Sánchez – Pablo Sánchez – Mauro Scopise – María Silva – Mariana Silveira – Mariana Stein – Yessica Vallejo – Leticia Varela – Marcela Vilaró – Melisa Widmaier