Noticias

Se presentó el primer dimensionamiento nacional sobre Explotación Sexual Comercial hacia Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA)

28-08-2015

El estudio fue realizado por Gurises Unidos, el Instituto de Estadística de la Universidad de la República y Fundación Telefónica, a partir de un relevamiento en ciudades de más de 5000 habitantes en el interior del país, así como en zonas de Montevideo y área metropolitana. De la investigación se desprende que se trata de una problemática de alcance nacional.

“La escena de la explotación sexual es una de las cosas más brutales que puede imaginarse un ser humano. Interpela como sociedad y también como Estado. Es el horror de la esclavitud hecha mercancía, es la forma más brutal de traducir el cuerpo en objeto”, comentó la presidenta de INAU, Marisa Lindner, durante la presentación de la investigación. A su vez, Gonzalo Salles, director de Gurises Unidos, indicó que se trata de “una problemática dramática” por el impacto que genera en los niños, niñas y adolescentes.

Con este estudio, se pone en la agenda pública una problemática que hasta hace mucho tiempo estaba invisibilizada, señaló Salles, a la vez que Rodrigo Arim, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República, expresó que la ESCNNA es una de las dimensiones más ocultas y menos estudiadas, que emerge con casos puntuales.

Si bien había lugares del país en los cuales ya se habían realizado estudios cualitativos, en Uruguay no se contaba con información respecto qué pasaba con este fenómeno en el resto del país, explicaron los investigadores Fernanda Caballero, Diego Pailos y Juan José Goyeneche señalando la importancia de la realización de este estudio. Además, añadieron que aunque en el país hay denuncias sobre esta situación, no había hasta el momento un relevamiento a nivel nacional.

011_Presentación GU - 30JUL15_baja

El estudio comprendió a ciudades de más de 5000 habitantes en el caso del interior, así como zonas de Montevideo y área metropolitana. En cada uno de estos lugares se realizaron jornada de relevamiento de situaciones e información con quienes están en contacto directo con niños, niñas y adolescentes, desde docentes, operadores sociales hasta policía comunitaria, entre otros. Una de las premisas éticas que marcó el estudio fue no hablar con los niños, niñas o adolescentes para no generar procesos de revictimización.

En este sentido, se establecieron indicadores de certeza y de sospecha. Mientras los primeros se pueden conocer directamente por el niño, niña o adolescente, los segundos adquieren relevancia a partir del conocimiento del contexto en el que se encuentran los mismos. “No son indicadores exclusivos de explotación sexual comercial, pero la lectura hecha en un contexto de conocimiento del niño, niña o adolescente denota una alta probabilidad”, aseguraron. Estos indicadores pueden ser: cambios repentinos en la estética, adquisición de regalos que no pueden explicar su origen, mensajes de texto desconocidos, desaparición por unos días sin dar explicación, problemas de salud sexual, entre otros.

Se relevaron 650 situaciones de ESCNNA, de las cuales 349 se dan en el interior del país, mientras 301 casos corresponden a Montevideo y área metropolitana. De estos datos también se desprende que 8 de cada 10 casos corresponden a niñas o adolescentes mujeres.

El 48% de las situaciones de ESCNNA está en la franja de los 13 a 15 años. “Es esa etapa en la que los gurises terminan la escuela y no se insertan en el sistema educativo, entonces queda ese gran agujero negro, no hay referentes protectores, y están excluidos de un montón de lugares”, expresó Caballero. Otro dato que aportó la investigación es que sólo 3 de cada 10 niños, niñas o adolescentes víctimas de violencia, asiste a un centro educativo formal.

002_Presentación GU - 30JUL15_baja

Para Lindner, la publicación señala los paradigmas de la situación irregular, de la calidad pseudohumanitaria y de la protección integral de los niños. Abordar estos temas es para ella la forma de lograr un cambio profundo en la sociedad. De esta forma, los investigadores concluyeron que es necesaria una mirada transversal a la matriz de protección de infancia y adolescencia, lo cual implicaría capacitar a los técnicos para que sean capaces de detectar estas situaciones.

Tanto el director de GGUU como los investigadores manifestaron que la investigación realiza un aporte para el desarrollo de programas y políticas públicas interesectoriales. Por eso, señaló Salles que “es necesario que el Estado redoble las acciones del tema, persiguiendo el gran objetivo de que en unos años, podamos decir que en Uruguay la ESCNNA ha descendido”.

descargar publicación