Noticias

Taller Ingeniarte en Centro Juvenil Santa María

11-07-2017

Se trata de una propuesta que busca trabajar a través del juego, habilidades que atraviesan el aprendizaje, como las habilidades socio-emocionales, las competencias comunicativas y el pensamiento lógico-matemático. Los talleres surgen como una iniciativa complementaria al espacio de apoyo educativo tradicional.

En esta propuesta se pretende que los/las adolescentes pongan en juego habilidades como la lectura, la escritura, habilidades de comunicación, la capacidad de atención y concentración,  la abstracción y resolución de hipótesis. También se aborda la dimensión lógico-matemática y el pensamiento lateral, es decir, pensar de “otra forma o fuera de lo común” para la resolución de problemas.

Se comienza trabajando a nivel de los sentidos y de la apreciación de información a través de ellos, partiendo de la percepción como primer nivel  de abordaje en los procesos de aprendizaje. Cada taller  propone un desafío diferente utilizando el juego como herramienta privilegiada.

Algunas actividades desarrolladas en los talleres fueron:

  • Resolver acertijos a través de palabras: Para encontrar las palabras ocultas es necesario implementar diferentes estrategias como cambiar el orden de las letras, escribir, leer al revés, entre otras.
  • El desafío de las islas: Mediante una cuadrícula en el piso, deben atravesarla de un lado a otro, pisando la menor cantidad posible de rectángulos o islas. Este juego, además de estimular el pensamiento lateral, promovió la planificación de estrategias, el trabajo en equipo y la comunicación entre pares.

Al taller Ingeniarte concurren adolescentes que integran  propuestas educativas de educación formal y no formal (UTU, CECAP, liceo, escuela).

Desde el equipo del Centro Juvenil se expresó que el desafío último del taller es —a partir de estrategias educativas diferentes—  motivar a los /los adolescentes para que puedan apropiarse de los contenidos y poner en juego habilidades, capacidades y actitudes que les posibilite lograr los desafíos con el apoyo de su grupo de pares a través del trabajo en equipo y así mejorar su disposición para enfrentar situaciones de aprendizaje.

Encuentro de Grupo CAM II

Se realizó por primera vez un encuentro del grupo CAM (Compartir, aprender, mejorar) en el Centro Juvenil Santa María de Piedras Blancas.

El Grupo CAM  surgió a partir de la inquietud compartida  de organizaciones e instituciones que buscan mejorar las estrategias educativas de diferentes centros destinados a fortalecer  y potenciar el desarrollo educativo de niños, niñas y adolescentes, y así mejorar la calidad educativa.

Esto lo realiza a través de la metodología Crea,  que nace a partir de la asociación de empresarios agropecuarios,  y busca  mediante la discusión entre pares lograr soluciones a situaciones concretas.

El Centro Juvenil participa junto a los centros educativos: Ánima, CADI, Centro Educativo José Enrique Rodó, Centro Educativo La Esperanza, Colegio y Liceo San José, Espigas, Propuesta Socioeducativa ACJ San José.

Este encuentro, contó Mariana Silveira, coordinadora del Centro Juvenil, tuvo como objetivo intercambiar para mejorar las estrategias educativas y así dar mejores respuestas a la heterogeneidad de situaciones de los/las adolescentes que integran la propuesta del Centro Juvenil Santa María.