Con motivo del Día Nacional del Libro, junto a Fundación Telefónica Movistar, estaremos desarrollando varias actividades para niños, niñas y adolescentes, de las que podrá disfrutar también toda la familia.
Haciendo clic en los banners podrás conocer más información acerca de cada una e inscribirte.
Adolescentes de Gurises Unidos participan por primera vez en una Audiencia Pública de la Corte IDH
05-05-2021
“Cuando un familiar es privado de libertad, muchas cosas cambian a nuestro alrededor”, señaló Manuel Fleitas, adolescente de 15 años, que participó en la Audiencia Pública Virtual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Enfoques diferenciados en privación de libertad.
Manuel no participó solo, lo hizo junto a Federico Acuña, de 17 años, también integrante de Gurises Unidos, y junto a David Flores, de 16 años, de la ONG INPRHU, de Nicaragua. Los tres adolescentes representaron a la Plataforma NNAPES, coalición de organizaciones de América Latina y Caribe que trabaja por la defensa de derechos de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad.
Por primera vez en la historia de la Corte, un grupo de adolescentes participó en una instancia de esta naturaleza.
Los adolescentes manifestaron los principales impactos que genera tener un/a familiar privado/a de libertad y cuáles son las recomendaciones que deben seguir los Estados para mejorar esta situación.
El grupo abordó aspectos como la estigmatización, la violencia en los allanamientos y en las visitas, los problemas socioeconómicos, así como las condiciones de vulnerabilidad que viven los niños y niñas en las cárceles con sus madres. Además, los adolescentes realizaron recomendaciones a los Sistemas de Justicia, para que consideren los casos particulares y medidas no privativas de la libertad antes de sentenciar a una persona que tiene hijos o hijas.
“Somos las voces de más de 2 millones de niños, niñas y adolescentes de América Latina y Caribe que están en esta situación”, expresó David y añadió: “no cometimos ningún delito y nos tratan como delincuentes”.
Al finalizar la Audiencia, los adolescentes tuvieron la posibilidad de intercambiar con el Juez Ricardo Pérez Manrique, quien subrayó el cáracter histórico de esta participación y les consultó sobre cuáles eran sus expectativas con respecto al trabajo de la Corte IDH. Al finalizar la Audiencia, los adolescentes tuvieron la posibilidad de intercambiar con el Juez Ricardo Pérez Manrique, quien subrayó el cáracter histórico de esta participación y les consultó sobre cuáles eran sus expectativas con respecto al trabajo de la Corte IDH.
“Me gustaría que los adultos generaran espacios para que les pregunten a los niños lo que opinan”, señaló Manuel. Al respecto, Federico expresó: “Estaría bueno que puedan darse cuenta que atrás de un criminal hay una familia que no tiene la culpa”.
Taller de Educación Emocional para educadores y docentes
19-04-2021
Los/as invitamos a la tercera edición del taller virtual Siento Luego Aprendo: abordando habilidades socioemocionales en las nuevas dinámicas educativas
La actividad será el jueves 29 de abril a las 18 horas, vía zoom.
El taller propone abordar cuáles son algunos de los efectos del distanciamiento en la dimensión emocional de niños y niñas y cómo contemplarla en las prácticas educativas. Para ello se abordan algunos conceptos de educación emocional vinculados al reconocimiento de emociones y al conocimiento de los demás. Compartiremos estrategias creativas para mantener y readaptar los vínculos que permitan seguir promoviendo grupalidad en las nuevas condiciones de presencialidad.
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, invitamos a niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años a conocer el trabajo de cuatro mujeres del área STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), ellas son: Daniela Vázquez (Analista de big data); Florencia Artecona (Psicopedagoga – Uso de las TICS para la inclusión); Vanesa Amarelle (Bioquímica e investigadora); Belén Branchiccela (Bióloga, analista bioinformática y responsable de apicultura).
La actividad busca promover el interés de las niñas y adolescentes por estos ámbitos del conocimiento, y especialmente por el acceso a estas carreras, a partir del relato y la experiencia de estas profesionales.
Realizamos esta propuesta en alianza con Fundación Telefónica Movistar.
Inscripciones abiertas: Programa Mujeres con Propósito
22-03-2021
Ya están abiertas las inscripciones para el programa Mujeres con propósito, orientado a mujeres mayores de 18 años que tengan un emprendimiento, negocio o quieran mejorar en el plano laboral.
Esta iniciativa se trata de un programa de capacitación sobre emprendedurismo y empleabildiad para empoderar económicamente a las mujeres latinoamericanas. La propuesta recibe el apoyo de PEPSICO y FUNDES, y es implementada por Gurises Unidos.
Formá parte de una red única de formación profesional y desarrollo personal, para hacer crecer tu negocio.
Llamado a operadora social para Manga-Piedras Blancas
19-03-2021
Gurises Unidos convoca a interesadas con formación en Trabajo Social, para ocupar el cargo de Operadora Social en el proyecto El Molinillo, en la zona de Manga-Piedras Blancas.
Llamado a operador/a social perfil Administración para emprendimientos
08-03-2021
Gurises Unidos convoca a interesados/a con formación en Administración, Economía y disciplinas afines, para ocupar el cargo de Operador/a Social en un proyecto vinculado a Emprendimientos Productivos dirigido a mujeres.
Niñas/os y adolescentes con familiares privados de libertad: capacitación a operadores, más participación y atención ante la emergencia sanitaria
11-01-2021
En los últimos meses, desde la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma NNAPES que lleva adelante Gurises Unidos, se implementaron diversas acciones para el abordaje de la situación de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad (NNAPES).
Uno de los hitos de este año fue el lanzamiento del curso “Pautas para la promoción y protección integral de niñas, niños y adolescentes con referentes adultos privados de libertad”, en el marco de la publicación homónima que publicó la Plataforma NNAPES junto al Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, en 2019. Este curso estuvo dirigido a operadores del sistema de protección, así como del sistema de justicia y del sistema penitenciario.
A partir del lanzamiento de esta capacitación, se realizó un conversatorio virtual que contó con la participación de Víctor Giorgi, Director general del IIN-OEA; Gonzalo Salles, director de Gurises Unidos e integrante de la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma NNAPES; Edith Avendaño Castro, joven representante de la Plataforma NNAPES; Ricardo Pérez Manrique, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y Luis Pedernera, Presidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Además, en este período, el contexto de emergencia sanitaria hizo necesario actuar ante la grave situación económica que enfrentan miles de familias en América Latina y Caribe, particularmente, las que cuentan con familiares privados de libertad. De esta forma, la Plataforma contó con el apoyo de Church World Service y de Open Society Foundations para ayudar a las familias con las que trabajan las organizaciones integrantes de la red.
De esta
forma, durante septiembre y octubre 350 familias de Argentina, Chile, Uruguay,
Brasil, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala y México recibieron
canastas o despensas de alimentos, productos de higiene y limpieza, así como
medicamentos y otros productos de primera necesidad.
Se trata de
familias que tienen referentes adultos privados de libertad, que comparten las
mismas circunstancias a pesar de encontrarse en diferentes países, y que en
estos meses de pandemia han visto agravada su situación económica a partir de
la crisis. Muchas de estas familias están sostenidas por mujeres madres que no
cuentan con trabajo fijo.
En estos
meses, además, se conformaron grupos para la participación de niños, niñas y
adolescentes en la interna de las diferentes organizaciones que integran la
Plataforma NNAPES. Las dinámicas de cada grupo dependieron de las
circunstancias propias de cada país en cuanto a la emergencia sanitaria.
En Uruguay, se pudieron realizar instancias presenciales que contaron con la participación de adolescentes de Centro-Cordón, Manga, Piedras Blancas y Malvín Norte.
La participación de niños, niñas y adolescentes estuvo presente también
en la V Asamblea de la Plataforma, que en esta oportunidad se realizó en
formato virtual. En el segundo día del encuentro, participaron Edith,
Singel, Héctor y Manuel, de Nicaragua y Uruguay, respectivamente, quienes reflexionaron
sobre la situación de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos
privados de libertad.
“Concordamos que lo que nos estaba pasando, nos estaba pasando a
todos”, señaló Manuel al compartir su experiencia con otros niños, niñas y
adolescentes, a partir de los grupos de participación.
Por último, el año cerró con el evento Niñez y Adolescencia de América Latina en Diálogo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que contó con la participación de Manuel y Héctor en representación de la Plataforma NNAPES.